La pulcritud es un valor humano que tiene que ver con la higiene, con la forma de vestir
con la manera de hablar, con las formas de dirigirse al resto de forma ordenada y con
respeto, tiene relación con la limpieza en general.
La pulcritud tiene relación con la responsabilidad y con las formas de respuesta ante los
compromisos y promesas contraídas, los seres pulcros tienen una buena ética y moral y
son percibidos por el resto, dan confianza y se confía en ellos incluso sirven de ejemplo.
La corrupción como la mentira y la manipulación, así como el miedo dirigido, nada tienen
con la pulcritud, por el contrario las buenas formas, los ejemplares modales, definen a la
persona como pulcro, se aleja de todos los negativos y tóxicos vicios y de las personas
que lo practican.
La pulcritud tiene que ver con el orden en general, con la total responsabilidad, con el
respeto y la libertad así como con la amabilidad.
Los políticos tienen la obligación de ser responsables, de cumplir con lo que dicen, para
así conseguir la confianza, para ello es necesaria la pulcritud, se tiene que tener algo
muy necesario, LA TRANSPARENCIA en toda gestión, algo muy muy carente en el día
de hoy.
La transparencia pulcra permite que se tengan los controles necesarios, para así evitar
la corrupción, una palabra de moda muy negativa y que todos los días aparece.
Los seres pulcros no suelen tener momentos de crispación, aceptan las formas totales
de la democracia, no entorpecen la labor adecuada, aceptan a los demás y comparten
con ellos todo lo necesario, admiten y permiten poner toda la información a disposición
de los ciudadanos, ¿ Quien se presenta de estas formas ?.
Llevamos seis meses con un gobierno en funciones, por la sola búsqueda del poder, por
no querer perder prebendas nadie y los ciudadanos estamos cansados, ¿ Donde esta la
pulcritud política ?, solo hay secretismo y obscuridad, mentiras y manipulaciones.
No se acuerdan ustedes que EL SOBERANO ES EL PUEBLO, y ustedes son solo los
gestores y que tienen que ser muy pulcros en todos sus actos.
Juan B Justo nos dice : La decencia y la pulcritud en la conducta, son el único lujo,
que el hombre no necesita comprar con dinero.
Tenemos que practicar todos, los valores de convivencia para vivir en una sociedad que
sea libre, para ello es necesaria la pulcritud, la decencia y la unión, la libertad política y
de pensamiento, hay valores que tienen que llevarse consigo mismo ademas de los que
he comentado, como son el respeto, la verdad, la amistad, la familia y la libertad.
Todo hombre tiene que ser libre desde el día que nace, eso es evolución, nadie en este
planeta llamado Tierra que es nuestra casa, tendría que tener libertad, libertad natural.
Si cada uno limpia su acera, la calle estaría limpia. Una corta pero grandiosa frase de
Goethe.
Donde está la pulcritud en los políticos de este mundo, para erradicar la pobreza y el
hambre, la miseria, las diferencias sociales, la esclavitud del hombre por el hombre, la
violación de los DERECHOS HUMANOS, hay falta de humanidad y de pulcritud.
La practica de los valores humanos y de convivencia desarrollan la humanidad, en el
ser, es parte de la conducta en la vida de cada individuo y en sus sentimientos.
Parece ser que la corrupción cuanto mas grande es, mas difícil es de eliminar, al igual
que un escándalo se tapa con otro igual o mayor, esto sucede un día si y tres también.
Las actuales crisis de valores se tapan actualmente con las político económicas formas
de tiene que ser el primero, el mejor, es una carrera de obstáculos hecha para aquellos
con poder económico, el resto tiene que emigrar o tener puestos de trabajo precarios.
La igualdad de oportunidades se deteriora y en una democracia se hace mención de
todo ello, falta pulcritud, faltan ganas de dar soluciones y todos somos seres humanos
todos procedemos de la misma fuente, pero a lo largo de la vida nos conducen, nos
llevan, nos obligan y lo aceptamos por aguas diferentes.
Como siempre terminaré con enseñanzas que nos da la CARTA DE LA TIERRA, de la
que soy miembro y me siento muy orgulluso de serlo, hoy he recogido un artículo que
tiene como titulo DEMOCRACIA NO VIOLENCIA Y PAZ y nos dice :
Hay que fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar una
total transparencia y rendimientos de cuentas en la gobernabilidad, participación en la
forma de decisiones y acceso a la justicia.
En uno de sus apartados dice : Eliminar la corrupción en todas las instituciones bien
sean publicas y privadas.
Y en otro de ellos nos dice : Proteger los derechos a la libertad de opinión, expresión,
reunión pacífica, asociación y disención.
La decencia, las ganas de aprender y trabajar, la amistad y la responsabilidad, la total
transparencia, la libertad, la paz, no creando el miedo, sin manipulaciones y con una
gran pulcritud, con unos repartos equilibrados podemos dar forma a una nueva forma
de vida, donde todos podamos estar y compartir, y como en muchas ocasiones voy a
terminar con una gran frase, en esta ocasión de William Shakespeare y dice :
Ser honrado tal como anda el mundo, equivale a ser un hombre escogido entre diez
mil.

La mayor rémora de la vida, es la espera del mañana y la perdida del día de hoy.
SENECA
El Consejo de Europa en 1998, habla de la dependencia, como un estado en el que se
encuentran, las personas que por distintas razones tienen una perdida de muy distintos
contenidos en su vida, como es la capacidad física, psíquica o intelectual y tienen la
necesidad de se ayudados por otras personas y así poder tener una continuidad en la
vida, en sus vidas.
Son muchos los que lo necesitan para funciones muy normales, como es el poder comer
vestirse, bañarse, andar, tomar sus medicamentos, poderles sentar, levantarse, acostar y
otros muy distintos contenidos, esto es lo que entendemos como DEPENDENCIA.
La asistencia que hacen numerosas personas, es una gran labor, es ayudar a otros en la
vida particular y social, esta ley de dependencia es diferente en los distintos lugares y por
los organismos correspondientes.
Pero hay mas dependencias en la vida, como es la económica, la laboral, la política, la de
la familia, hay dependencias que las marcan los mas altos poderes económico político,que
van unidos y donde hay limitaciones para tomar decisiones para la sociedad, para el mundo
y sino se cumplen hay represalias, actualmente se producen los recortes en la sanidad en
la educación y por ello aparecen las mas altas diferencias sociales, las ayudas a personas
necesitadas desaparecen, pero aumenta la riqueza a mucha velocidad y la pobreza lo hace
con mayor rapidez.
Y quienes nos dirigen parece que nos van a dar una vuelta mas de ajustes, de presión, lo
mismo económica como de servicios y para palear distintos desajustes como ayudas a los
bancos, se coge la Caja de las Pensiones y se le da un buen repaso a la baja.
¿ Que hemos hecho los pensionistas ? que ha sido la solución en muchas familias para
seguir viviendo y ha sido una dependencia, ahora los pensionistas estamos amenazados
camino de la pobreza total.
Hemos sido personas que hemos trabajado en este país, lo hemos hecho en muchos, en
muchos casos duro para conseguir un estado de vida coherente y que nuestros hijos
pudiesen ir a la Universidad, hemos trabajado por conseguir unos valores de vida y de
convivencia, muchos nos desaparecen, pero desde un tiempo da la sensación que somos
los pensionistas personas abocados a duras carencias y mas pobreza.
Somos personas que tenemos conocimientos, pensamos y sentimos y merecemos un
respeto como personas y como ciudadanos, pagamos nuestros impuestos lo hemos hecho
y lo seguimos haciendo, hemos trabajado y no hemos creado actos de corrupción, ni
tenemos prebendas como muchos personajes.
Hay pensiones de 500 euros y que por muchas circunstancias aún habiendo trabajado
duro por problemas de la picaresca, no han, no les han cotizado lo suficiente, esto es así
de real, son los pagos a la dependencia económico político que dirigen, tendrían que ser
estos señores dirigentes mas conocedores de los problemas dando ejemplo, durante un
año vivir con una pensión o con un trabajo precario de 700 euros, para ver que se siente.
Todos venimos de la misma fuente de la vida, todos terminamos de la misma manera, es
posible que tengan que haber distintos estados, pero no estas actuales diferencias que
siguen siendo la explotación del hombre por el hombre en numerosos casos.
Muchos hijos tienen dependencia de los abuelos para que les cuiden los hijos, para que
entre los dos componentes de la pareja puedan vivir, mientras otros usan los paraísos
fiscales, no saben nada se encuentran un dinero que les dejaron los abuelos.
Hay otras numerosas dependencias como es la energética dirigida como no por el poder
económico político del momento, uno de cada cinco trabajadores en nuestro país se
encuentra en situación de pobreza, hay pobreza en un sector de la clase trabajadora, hay
una dependencia de terceros, como son los pensionistas, siento tener que decirlo otra
vez, estos datos son una estimación de la Organización internacional del trabajo.
Creo que seria muy importante y necesario se conociese a pie de calle, todas estas y
diferentes problemáticas, la pobreza, las diferentes dependencias, el hambre que se pasa
en el mundo, el gran problema de los refugiados, seres que no tienen ni comida ni agua
guerras que el hombre sigue haciendo, con lo preciosa que es la paz y el amor.
No me gusta mucho la palabra DEPENDENCIA hay muchos casos que es dura, muy
dura, todo ser tendría que tener una vida digna, vivir en este precioso planeta que es
precioso, es nuestra casa, la dependencia en ocasiones se produce por el miedo, por
la manipulación de los distintos poderes, tenemos que trabajar todos juntos y tener los
derechos y las obligaciones, con libertad en paz y con respeto.
Terminare con un articulo de la Carta de la Tierra de la que soy miembro y me siento muy
encantado y mu ilusionado por pertenecer a esta Organización el de hoy dice :
Hay que construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y
pacificas y para ello se hará.
a ) Reconocer que la libertad de acción de cada generación, se encuentra condicionada
por las necesidades de las generaciones futuras.
b ) Promover la justicia social y económica, posibilitando que todos alcancen un modo
de vida seguro y digno, pero ecológicamente responsable.
Creo que se puede conseguir, solo se necesita el trabajo de todos y el buen hacer, ya
terminare con una frase de Jorge Bucay que nos dice :
No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar todos juntos.
Una bonita y real frase, tomemos buena nota y a conseguirlo.

Es difícil tener como amigos a todos, basta con no tenerlos como enemigos.
SENECA
La autoestima es un conjunto de sensaciones, pensamientos, sentimientos, es un todo
un conjunto de comportamientos con nosotros mismos, con nuestra forma de pensar y
actuar, la autoestima afecta a como actuar con las relaciones con los demás.
A lo largo de la vida nos vamos haciendo una imagen de quienes somos, de nuestro
aspecto, de nuestras debilidades y toda esta imagen la vamos dando forma desde que
somos pequeños, vamos formandola desde la infancia, la autoestima tiene relación con
el ego.
Una de las bases de la felicidad, es tener una buena autoestima, cuando nos sentimos
bien con nosotros mismos, nos damos mas a los demás, somos mas agradables y se
contagia la ilusión, tenemos muchas mas estabilidad emocional, estamos mas cerca de
obtener buenos logros, es muy importante gustarse así mismo, las personas que son
negativas, les disminuye la autoestima, el optimismo y la felicidad.
Helen Keller nos dice en una corta frase algo muy importante :
El optimismo es la fe que guía al logro. Nada puede ser logrado sin esperanza y sin
confianza.
Muchas veces no nos damos cuenta de todo un conjunto de valores que tenemos y de
nuestros problemas, de sentimientos que no son acordes, incluso de nuestras manías
y complejos que seguro tenemos, hay ocasiones que nos alteran, nos ponen de muy
mal humor, ello hace bajar nuestras energías y formas de comportamientos.
Cuando ello nos suceda hay que motivarnos, por ejemplo pensando en lo afortunados
que somos por respirar, por ver todos los días la luz, por tener unos amigos, disfrutar
de una familia, siendo muy importante valorar la salud, en ese momento hay que dejar
todos los sentimientos y pensamientos nada positivos, hay que ponernos frente al
espejo y hablar con el otro yo, no tenemos que quedar anclados en el pasado, hay que
disfrutar con todo lo que tenemos en cada momento.
Lo cierto es que para trabajar la autoestima y tenerla, hay que ser feliz, hay que tener
una vida digna, no tiene que haber tantas diferencias sociales, no hay que condenar a
numerosas personas a vivir de formas precarias como sucede actualmente, muchas
personas sufren problemas de salud y supervivencia fruto de las crisis dirigidas por los
distintos poderes, por la corrupción, todo ello lleva a tener una autoestima baja, yo creo
que muy baja.
Paulo Coelho nos da una buena enseñanza diciendonos :
¿ Que es lo que hace, que una persona se deteste a si misma ?
Quizás la cobardía. O el eterno miedo a equivocarse, de no hacer lo que otros esperan.
La autoestima es la valoración que nosotros hacemos sobre el conjunto de cosas, y de
nuestras experiencias que tenemos a lo largo de nuestras vidas, sentirnos si somos lo
suficientemente válidos o no, si nos gustamos, ello es una valoración muy necesaria.
Las personas con baja autoestima son mas propensas al fracaso. Ser poco afortunados
en una materia no quiere decir que lo seamos en lo demás.
Tener autoestima no es jactarse de ser los mejores, de saber numerosas cosas, tenemos
que saber en que cosas somos capaces o buenos, pero también en cuales no somos.
No es creerse perfecto nadie lo somos, es verse a uno mismo de forma positiva y real.
Tener autoestima es un valor que todos tenemos y podemos conseguir.
Como en todos mis artículos hablare de la Carta de la Tierra de la que soy miembro, hoy
he elegido hablar de uno de sus apartados titulado :
Construir sociedades democráticas, que sean justas, participativas, sostenibles y que
sean pacificas, lo explica en dos artículos o apartados.
a ) Reconocer que la libertad de acción de cada generación, se encuentra condicionada
por las necesidades de las generaciones futuras.
b ) Promover la justicia social y económica, posibilitando que todos alcancen un modo de
vida seguro y digno, pero ecológicamente responsable.
Estoy seguro, tenemos que estar seguros que podemos hacerlo, solo necesitamos el
querer hacerlo, trabajar todos y aportar todos, no siempre los mismos, la autoestima tiene
que estar para lograrlo.
Terminare con una preciosa frase de INDIRA GANDHI que nos dice :
Las personas que piensan que no son capaces de hacer algo, no lo harán nunca, aunque
tengan las aptitudes.

La mayor rémora de la vida, es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy.
SENECA.
La imitación es la acción que se realiza intentando copiar a otro y tomándolo como el
ejemplo, es copiar a otro y que generalmente está considerado como mejor, pero los
humanos nos copiamos, nos imitamos y lo hacemos prácticamente en todos los muy
distintos campos, en la moda en el arte en la política en cualquier camino de la vida.
Platon y Aristoteles ya tenían claro el concepto de la imitación principalmente en el
arte, las personas imitamos a aquellos que se dice son los importantes, los jóvenes
quieren imitar a los mayores, todo esto lo lleva haciendo el hombre miles de años.
Si queremos evolucionar y crear unas nuevas formas de vida mejores para todo el
conjunto de pueblos tenemos que ser ORIGINALES y no IMITADORES.
Si somos originales estaremos en el camino de inventar, de descubrir, de hacer que la
vida sea mas sencilla, mas fácil para todos, con menos diferencias sociales, con ética
pero si nos limitamos a solo imitar seguro que es para obtener buenos beneficios los
que tienen el poder, la imitación ademas se manipula, se dicen las mismas cosas con
los mismos discursos, se premia a la riqueza. las promesas no se cumplen.
Si somos originales innovaremos no imitaremos, la corrupción no estará, no se darán
facilidades a los que defraudan y tienen el dinero en paraísos y se les perdonan las
deudas con un pequeño aporte, es curioso que son tan imitadores que llegan a usar
los mismos circuitos con las mismas personas falsas, todo esto va en perjuicio del
pueblo y muchos de ellos se ríen, se creen superiores y pagamos los mismos.
Si fuésemos originales con un despertar positivo de la conciencia la pobreza ya no
estaría, va en aumento, el hambre ya no existiría, va en aumento, las diferencias en
la sociedad serían mas pequeñas, van en aumento y así todo un conjunto de cosas
que son muy necesarias como la sanidad y la educación.
Con la imitación los valores de convivencia así como las relaciones humanas se van
adormeciendo, son peores, aparecen conductas negativas, los comportamientos se
alteran, aparece la mentira y la manipulación, la libertad se acorta.
Si queremos cambiar las sociedades tenemos que modificar los comportamientos
las conductas de todos, tendrá que haber una ética y una moral, así como el castigo
que corresponda para aquellos que cometan el borrón sean los que sean y desde
ese punto comenzar con una cuenta nueva, innovando, creando siendo originales.
El trabajo es un bien necesario para toda persona, pero hay que tener trabajo real y
no precario que es lo que se lleva en estas sociedades, hay que tener las mismas las
mismas oportunidades, sin distinción de sexo, color y culturas, hay que tener unos
derechos y cumplir con unas obligaciones, pero todos y no solo los derechos para
unos pocos y las obligaciones para el resto, hay que tener muy claro que el pueblo
es el soberano y los que se eligen son los gestores, y tienen que hacerlo muy bien,
es su obligación y eso es ser originales y no imitadores como sucede actualmente.
Todo esta regido por la economía capitalista que es quien pone y quita, marca las
pautas de funcionamiento en el conjunto del planeta y son solo imitaciones, por ello
continúan las guerras otra imitación desde que el hombre puso los pies en la tierra
solo cambian las armas, se ha pasado de los palos y las piedras a la era atómica,
el resto es igual, y curiosamente siempre es el mismo el que destruye y que mas
tarde construye, continua la explotación del hombre por el hombre.
Todo esto siguen siendo imitaciones siglos tras siglos, siempre que aparece algo
distinto un cambio o futuras formas de ser originales se usa la fuerza, en vez de
acercar pensamientos, el mejor entendimiento en beneficio del conjunto, es decir
siendo originales y no imitadores, pero solo les interesa mantener los poderes y
si para conseguirlos hay que quitar valores se eliminan.
Estoy convencido que algún día llegara la cordura y la equidad, llegara esa justicia
divina que tendrá que poner la innovación y la originalidad para que el ser humano
evolucione como familia humana y deje de hacer imitaciones, sabemos hacerlo pero
es tan grande el egoísmo en el hombre que es capaz de no querer facilitar lo mejor
de el.
Como en todos mis artículos terminare con alguna de las enseñanzas que nos da
la Carta de la Tierra a la que pertenezco y me siento muy feliz, para hoy he elegido
lo siguiente referente a la Responsabilidad Universal y dice :
Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que
brinden un fundamento ético para toda la comunidad mundial.
Por lo tanto juntos y con una gran esperanza afirmamos los siguientes principios
inter-dependientes, para una forma de vida sostenible, como un fundamento común
mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas, empresas
gobiernos y personas, así como organizaciones e instituciones a nivel mundial.
Terminare con una frase de Jacinto Benavente que dice :
Bienaventurados nuestros imitadores, porque de ellos serán todos nuestros
defectos.

No hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida,
pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba. SENECA.
Con este artículo que es el cuarto termino con LA FELICIDAD, un valor muy importante en
el camino de nuestras vidas, la felicidad tiene consigo una serie de valores que son muy
importantes y necesarios, como son la bondad, el buen humor, el perdón, un proyecto de
vida, la conformidad, la ilusión, un trabajo que permita una vida digna, son valores muy
necesarios para poder obtener la felicidad.
El hombre esta diseñado para alcanzar la felicidad únicamente realizando su tarea vital, es
decir siendo acorde con su naturaleza, siempre tendrá que estar la libertad y la justicia.
Justicia es la virtud de dar a cada uno lo que merece o corresponde, no puede excederse
pero tampoco limitarse, porque dejaría de ser justicia, la sociedad tiene que participar en
el respaldo, lo mismo de la libertad como de la justicia, para lograr el equilibrio.
Hay que armonizar el conjunto social y se necesita para ello un importante valor y que es
LA EQUIDAD, para conseguir la felicidad del conjunto se necesita la libertad, que es la
virtud de obrar por voluntad propia, sin limitación pero con total respeto a los demás.
La búsqueda de la felicidad, ha sido una de las preocupaciones en el ser humano, desde
que se tiene conciencia de nuestra existencia, ya se estudio en Grecia.
Para ser feliz tenemos que estar serenos y sin graves problemas, la frustración es uno
de los grandes problemas actuales, fruto de las diferencias sociales, económicas entre
otras, y ello produce lo contrario la infelicidad.
Los humanos tendemos en ocasiones a escurrir el bulto, hacer como si nada pasara, no
va con nosotros y se produce un acto que no es nada solidario, ello produce falta de la
felicidad en muchas personas, usamos muy poco el razonamiento, el hombre ademas
tiene una gran capacidad para razonar, pero somos impulsivos en muchas ocasiones.
Tenemos que tener la confianza y estar convencidos de que podemos alcanzar buenos
resultados, pero necesitamos un valor llamado auto-eficiencia,todo ello nos ira dando
la felicidad, para ser feliz es necesario encontrar el sentido a la vida y tener muchas
ganas de vivir.
Ser feliz o infeliz depende de numerosas circunstancias en la vida, no tener trabajo, no
tener salud, pero también depende de nuestros valores, de nuestra formación personal
y espiritual, de nuestro carácter y personalidad, vivimos en sociedades que todo tiene
que ser realizado en el momento, tenemos que tener de todo aunque no nos sea útil, y
no deseamos sacrificarnos por nada ni por nadie, somos poco solidarios y muy egoístas
estamos en una sociedad de consumo, donde muchos valores se han marchado y donde
las relaciones humanas no son actualmente la mas optimas, por ello nos falta felicidad.
Ser feliz es un requerimiento obligatorio en la vida, como es obligatorio tener una vida
digna, complicado hoy en día, pero tenemos que intentar ser felices, hay que trabajar
por un mundo feliz para todos, no puede haber guerras, ni explotación del hombre por el
hombre, tiene que haber ética y moral, responsabilidad por parte de todos, unos buenos
gobernantes, nada de corrupción de mentiras y de manipulaciones.
Podemos se felices pero hay que transformar el sistema actual, todos tenemos que tener
obligaciones, pero todos tenemos que tener derechos, así se alcanza LA FELICIDAD.
Terminare como en todos mis artículos recordando LA CARTA DE LA TIERRA de la que
soy miembro, para hoy he elegido lo siguiente de una de las partes del preámbulo :
Estamos en momento critico de la historia de la tierra, en la cual la humanidad debe de
elegir su futuro. A medida de que el mundo se vuelve cada vez mas ínter-dependiente y
frágil, el futuro depara a la vez grandes riesgos y grandes problemas.
Para seguir adelante debemos reconocer que en medio de la magnifica diversidad de
culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad, una
sola comunidad terrestre con un destino común.
Creo que podemos lograr el cambio y obtener la felicidad, y hay que hacerlo en total paz
y en total libertad, pero todos tenemos que poner el trabajo, las ganas de hacerlo y de
conseguirlo en beneficio del conjunto.

Cuando ya no se tienen esperanzas, es cuando ya no hay que desesperar de nada.
SENECA
Creo que es importante hablar de la felicidad por todo ello le estoy dedicando mas tiempo
actualmente las sociedades en su conjunto, en su interior no somos felices, por numerosos
actos que se producen diariamente, problemas laborales, económicos, diferencias de todos
los tipos y que esta larga crisis nos está llevando aun fondo difícil de entender.
Los ciudadanos no entendemos como hay personas con responsabilidades publicas que
toman agua para comer y que vale la botella cinco euros, hay miles y miles de personas en
el mundo que no tienen agua, y comen comidas caras que pagamos los ciudadanos, algo
difícil de entender.
El disfrute de las cosas materiales es muy fugaz, ya que nunca se está satisfecho, la gran
felicidad está en el mundo de las emociones, pero para muchos sus únicos logros es el
conseguir poder y mas poder y parece les da felicidad, creo que lo material no alimenta el
interior del ser, es decir el espíritu.
Hay un valor muy importante para conseguir la felicidad y es la sociabilidad, en este valor
de convivencia y que trabaja poco hoy en día, está la comprensión y el apoyo, está algo
tan necesario que es el compartir.
Lo cierto es que o damos el conjunto de la humanidad, un cambio, una transformación
y donde demos un giro de adaptación en el conjunto de la familia humana, y donde la
felicidad este en todos, o la humanidad se ira deteriorando fruto de las pésimas formas
de trabajo, de economía y de vida en el conjunto de las sociedades.
Junto con la felicidad hay una serie de valores que son necesarios y con una total, con
una total libertad hay que impartirlos y enseñarlos a los mas pequeños y en los muy
distintos colegios, hay que enseñar que es la humildad y que es aprender a que no se
es superior, ni a nada ni a nadie en ningún sentido. La autoestima que es aprender a
valorarse así mismo, el compromiso es el valor que demuestra madurez, es hacer las
cosas que se prometieron, hoy no hay compromisos solo tenemos que ver hasta donde
nos están llevando la clase política, que son los gestores del pueblo que es el soberano.
La gratitud, no solo es dar las gracias sino que nace del corazón, la amistad que es el
afecto mutuo, también nace en el corazón, el optimismo que es buscar siempre el lado
positivo de las cosas, algunos solo buscan el poder del sillón, otro valor muy necesario
es el esfuerzo es aprender que todo requiere un trabajo, una labor propia y del grupo
del conjunto, todos estos valores llevan a conseguir la felicidad.
La felicidad es uno de los sentimientos mas necesarios e importantes para la integridad
y en las relaciones humanas. Para vivir y recorrer el camino de la vida, hay que tener
ilusión, hay que trabajar los valores éticos y morales, tan carentes hoy en día, hay está
la corrupción una plaga que recorre el mundo.
Los valores de convivencia todos los valores, perfeccionan al hombre, lo hacen mas
humano, mas noble de mejor calidad como persona, como ser sociable. Los valores
cobran una total importancia cuando el hombre se logre perfeccionar hacia un aspecto
mas humano, sin guerras, sin agresiones, sin distinciones de raza, sexo y culturas, sin
las diferencias sociales que tenemos y en aumento.
Esta era en la que estamos nos amordaza, nos quita libertad, nos marca altas muy
altas diferencias en el conjunto de la humanidad, nos olvidamos del resto fácilmente,
no creo que sea de evolucionados seres, el acumular grandes riquezas a costa de los
demás, así no se alcanza la evolución y tampoco la felicidad.
Terminare con un comentario de la CARTA DE LA TIERRA de la que soy miembro del
apartado Responsabilidad Universal he recogido lo siguiente :
Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores básicos que nos
brinden un fundamento ético, para la comunidad mundial. Por lo tanto juntos y con una
gran esperanza afirmamos los siguientes principios interdependientes para una forma
de vida sostenible con un fundamento común, mediante el cual se deberá guiar y se
deberá valorar, la conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e
instituciones transnacionales.
Creo que lo podemos hacer es solo querer trabajar, compartir de mejor forma entre las
personas, sin miedos y con una total libertad y paz, termino con una frase del maestro
Aristoteles y dice :
Solo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego.

Cuando ya no se tienen esperanzas, es cuando ya no hay que desesperar de nada.
Seneca.
La felicidad es una cualidad del hecho de estar en armonía con uno mismo,es también un
sentimiento que debemos saber vivir y disfrutar con el, la felicidad es un estado emocional
que viene de dentro de uno mismo, del corazón y del espíritu.
Es cierto que estamos en unas sociedades con un total aceleramiento y en la mayor de las
personas solo para sobrevivir, hay poca ética y moral, mucha corrupción, pero tenemos que
mantenernos fuertes de valores y sentimientos para no perder felicidad.
Aristoteles nos dice sobre la felicidad : La felicidad no es un efecto del azar, es a la vez un
don de los Dioses y el resultado de nuestros esfuerzos.
Lo cierto es que tenemos que tener ganas de vivir y un buen auto-control, es parte de la
inteligencia emocional, cuando tenemos felicidad no aparece la soledad, cuando hay una
paz social, una economía estable, una democracia sostenida, unas prestaciones sociales
bien equipadas, un equilibrio entre la pobreza y la riqueza, seguro que en esa sociedad
aparece la felicidad y está se convierte en un bien publico.
La felicidad es un sentimiento, un valor que podemos trabajarlo para hacer un mundo mas
humano y mejor, con mas conciencia, mas fácil de estar y vivir, un mundo cuidando la
naturaleza, un planeta sostenible.
Cuanto mas emociones positivas se tengan, mas felicidad conseguiremos, seremos seres
mas satisfechos, pero tenemos que tener cubiertas las necesidades básicas, difícil para
muchas personas, familias hoy en día, fruto de la inestabilidad en muchos caminos de la
vida, como es las crisis impuestas y no creadas por el pueblo trabajador.
Importante y necesario es todo lo comentado sobre la felicidad, pero creo que también lo
seria como política de estado, sería una forma de tener mejores relaciones sociales y unas
buenas relaciones humanas, se conseguiría un mejor bienestar ciudadano.
Todo desarrollo económico como el actual, que profundiza en la desigualdad, en trabajos
precarios, educación y sanidad recortada, el medio ambiente olvidado, manipulación y los
miedos impuestos, disminución de la libertad en todos sus conceptos, no dan nada, nada
de felicidad a una sociedad, a un conjunto de pueblos, a la gran mayoría de la familia, de
la familia humana.
Hay que dar forma a un mundo con un desarrollo mas sustentable, con unas políticas que
sean publicas para todos los ciudadanos, con una orientación hacia una integración de las
personas en este planeta, tenemos que ser multiculturales, todos procedemos de la misma
fuente, todos somos seres humanos y todo esto da felicidad individual, grupal y mundial.
La felicidad no esta relacionada ni con las culturas, ni con la inteligencia ni con la edad ni
religión, no esta relacionada con lo que pasa y si con lo que nos pasa, esta relacionada
con con la riqueza de la paz y la libertad, con el trabajo digno y la salud.
Todo ser humano tenemos que tener un camino a recorrer, no debemos tener una vida
sin dirección alguna, todo tiene que tener un sentido, ya bastantes notas nada acordes nos
imponen constantemente.
La felicidad es sinónimo de lealtad una virtud que tiene que estar presente en todo tipo de
relaciones con uno mismo, con el grupo y con el conjunto de la sociedad, este valor lleva
dirige al ser humano a cumplir y a no defraudar, y para que ello se produzca se necesita
otro gran valor la honestidad, que le indicara a la persona a elegir siempre, a actuar con
base de la verdad y la transparencia total, valores muy olvidados hoy en día.
Como miembro de la Carta de la Tierra terminare con un párrafo de este grandioso y muy
necesario e importante tratado, en su preámbulo ya nos dice lo siguiente :
Estamos en un momento critico de la historia de la Tierra, en la cual la humanidad debe
elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez mas interdependiente y mas
frágil el futuro depara a la vez, grandes riesgos y grandes promesas.
Para seguir adelante debemos reconocer que en medio de la magnifica diversidad de las
culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre
con un destino común.
Creo que si es posible hacer los cambios necesarios hacia una evolución del conjunto de
sociedades, pudiéndose dar forma en total paz y libertad, algo que nadie tiene que perder.
Terminare con una frase del psiquiatra Luis Rojas Marcos nos dice :
La felicidad esta en los genes y que todos nacemos con ese potencial para ser felices.
Si la humanidad pensara que vivir no merece la pena ya hubiera desaparecido.

Lo que las leyes no prohíben, puede prohibirlo la honestidad. Seneca